viernes, 15 de marzo de 2013

LA DOBLE ARTICULACIÓN DE LA LENGUA

L@s alumn@s abordan de manera práctica una de las características de toda lengua: "su doble articulación". En el entendido de que, en toda lengua, con un número determinado de FONEMAS (LETRAS) pueden construirse un infinito de SIGNOS LINGÜÍSTICOS (PALABRAS); y esas palabras a su vez pueden crear un número infinito de MENSAJES.








Práctica: Con el mismo número y tipo de fonemas, en equipos construyen mínimo dos oraciones que tengan coherencia. El equipo ganador es aquel que logre hacerlo en el menor tiempo utilizando el mayor número de fonemas posible.

Los alumnos comprueban la veracidad de señalar que entre las características de la lengua se encuentra "su doble articulación", porque a pesar de tener el mismo número y tipo de letras, todos los mensajes construidos son distintos entre sí.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Cuentos desarrollados el 6 de marzo

Recuperando los contenidos trabajados hasta el día de hoy, por equipos los alumnos desarrollan cuentos bajo la temática: La convivencia en un pueblo o lugar lejano donde no existe una lengua para comunicarse entre sus habitantes

jueves, 28 de febrero de 2013

 Aplicación del Proyecto "Leer el periódico". Fomento al pensamiento crítico y desarrollo de competencias comunicativas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita).









martes, 26 de febrero de 2013


¿Cómo entender el concepto Prácticas Sociales del Lenguaje? Entrevista con el Mtro. Enrique Lepe García


Impulso al desarrollo de competencias comunicativas y al trabajo colaborativo; exposición de los Cap. 1 y 3 del Libro la lengua y los hablantes, (Raúl Ávila), así como la construcción grupal de una rúbrica para valorar el desempeño de los equipos involucrados. 

lunes, 25 de febrero de 2013




Los alumnos de 2ndo. semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, identifican Prácticas Sociales del Lenguaje mediante la técnica de tendedero, durante la segunda sesión del curso del mismo nombre.